OES-UNA: menos ingresos y menor espacio para recortes
El análisis indica que los ingresos totales acumulados a agosto pasaron de 10,73% del PIB en 2022 a 9,46% en 2025, con caídas en ingresos tributarios (de 9,03% a 8,37%) y una leve desaceleración del IVA (3,26% a 3,19%). Estas variaciones reflejan pérdida de dinamismo en la recaudación.
El OES-UNA subraya que “el margen para continuar con el ajuste fiscal por la vía del gasto se ha agotado” y llama a no erosionar la base de ingresos con nuevas exoneraciones o rebajas de impuestos.
Resultado 2025 y presión por intereses
A agosto, el superávit primario subió a 1,10% del PIB (0,89% un año antes), mientras el déficit financiero se redujo a 1,97% del PIB frente a 2,55% en 2024, gracias a menor gasto en intereses. Para cierre de año, el OES-UNA proyecta superávit primario de 1,2%–1,3% del PIB y déficit financiero entre 3,10%–3,25% del PIB, con deuda alrededor de 60% del PIB.
Comparativo fiscal 2024–2025, según OES-UNA
| Indicador | 2024 | 2025 (a ago.) |
|---|---|---|
| Superávit primario (% PIB) | 0,89 | 1,10 |
| Déficit financiero (% PIB) | 2,55 | 1,97 |
| Ingresos totales (% PIB) | 9,78 | 9,46 |
| Ingresos tributarios (% PIB) | 8,66 | 8,37 |
| IVA total (% PIB) | 3,26 | 3,19 |
Fuente: Observatorio Económico y Social (OES-UNA), con datos de Hacienda.
Interpretación: El OES-UNA señala que la mejora del primario obedece al menor gasto, pero persiste presión por ingresos más débiles y una deuda cercana al 60% del PIB.
Ingresos: señales de deterioro y riesgos para 2026
El estudio prevé que la carga tributaria al cierre de 2025 será menor y que la desaceleración podría extenderse a 2026, con efectos en renta de marzo y rubros como combustibles y propiedad de vehículos. El OES-UNA recomienda fortalecer controles del IVA y compensar pérdidas estructurales.
Además, sugiere revisar la aplicación de la regla fiscal para permitir financiamiento adecuado de partidas estratégicas sin comprometer sostenibilidad.
Alcance del estudio y aclaración editorial
Las proyecciones del OES-UNA dependen de estabilidad en crecimiento, tipo de cambio e inflación. El documento enfatiza que el pago de intereses sigue siendo un componente relevante del gasto y que se requieren medidas para reducir su peso.
Esta nota reproduce hallazgos y proyecciones del OES-UNA; las consideraciones pertenecen al estudio y no representan una posición editorial de StayTV.

