Recope ejecuta $52 millones para blindar la seguridad energética del país

4 Min Read

San José, 24 de julio de 2025.

En menos de tres años, la nueva administración de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) revirtió un panorama de abandono y vulnerabilidad, ejecutando más de $52 millones en 27 proyectos estratégicos para garantizar la continuidad y seguridad del suministro de combustibles en Costa Rica.

Según la institución, al asumir el mando en mayo de 2022 se detectaron riesgos críticos en infraestructura, almacenamiento y seguridad informática que comprometían la estabilidad del sistema energético nacional. Estos problemas fueron abordados mediante una hoja de ruta basada en la metodología Lean Manufacturing, lo que permitió priorizar intervenciones sin comprometer la calidad.

Actualmente, se prepara una cartera de 91 nuevas inversiones que forman parte del Portafolio Empresarial, el Plan Maestro de Mantenimiento y el Plan Estratégico de Tecnología de Información, para consolidar una infraestructura moderna, resiliente y segura.


Proyectos emblemáticos ejecutados

Entre las principales obras culminadas se destacan:

  • Dragado del muelle 5.0 y 5.1 en Moín: Con una inversión de $20 millones, se aseguró el ingreso de buques de gran calado, tras más de cinco años sin intervención.

  • Sistema de filtración de líneas marinas y poliducto: Con $5,9 millones, se mejoró la calidad del producto y la protección de equipos críticos.

  • Sustitución de calderas en Moín: Inversión de $6,4 millones en equipos modernos para el manejo de combustibles como asfalto y búnker.

  • Ampliación de capacidad de almacenamiento: Rehabilitación de tanques de gasolina, búnker y una esfera de gas LP, fortaleciendo la reserva estratégica nacional.

  • Reubicación de líneas por ampliación de la Ruta 32: Coordinación con el MOPT para proteger el poliducto y asegurar la continuidad del servicio.

  • Modernización tecnológica y ciberseguridad: Implementación de un Centro de Ciberseguridad Operativa 24/7 y mejoras en equipos industriales.

  • Imagen de salida

Proyectos ejecutados en detalle

Acción Justificación
Plan contra tomas ilegales y reubicación de líneas por ampliación de la Ruta 32 Evitar daños al poliducto, riesgos para la población y el ambiente.
Sistema de filtración de líneas marinas y lavado de tanques y esferas Garantizar continuidad del servicio y seguridad en la infraestructura.
Dragado en muelles 5.0 y 5.1 El mantenimiento tenía un rezago de 5 años, afectando buques de gran calado.
Sistema contraincendios en muelle 5.0 Mantenimiento urgente para garantizar protección en la terminal Moín.
Sustitución de calderas en Moín Modernización de equipos para mejorar eficiencia y reducir riesgos.
Ampliación de almacenamiento (tanques y esfera de gas LP) Incrementar capacidad estratégica de combustibles.
Sustitución de cargaderos en terminal La Garita Los equipos databan de 1997 y carecían de repuestos.
Remodelación del laboratorio de control de calidad en La Garita Asegurar calidad de combustibles para el país.
Sistemas de medición y filtración en terminales aeroportuarias Cumplir normativas internacionales en abastecimiento aéreo.
Protección contra descargas atmosféricas y mejoras eléctricas en Tobías Bolaños Seguridad para instalaciones y equipos ante rayos y cortes eléctricos.
Centro de Operaciones de Seguridad y actualización de sistemas de datos Mejorar monitoreo de ciberseguridad, comunicación y respaldo de datos.

Proyección hacia 2026

El gerente de Desarrollo de Recope, Alexander Davis Barquero, enfatizó que el objetivo es mantener un sistema energético sólido que garantice el 68% de la energía que consume el país.

“Lo urgente no puede esperar y el país no puede permitirse un sistema energético vulnerable”, señaló.

La empresa continuará invirtiendo en proyectos estratégicos para sostener la modernización de la infraestructura, optimizar procesos y fortalecer la ciberseguridad de sus operaciones.

Share This Article