Costa Rica se Promociona ante el Mundo con Innovadora Experiencia Inmersiva en la UNOC3 en Niza

4 Min Read

– En el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) en Niza, Francia, Costa Rica presenta una innovadora exhibición visual para promocionar sus recursos marinos y esfuerzos de conservación.

La exhibición, ubicada en la Zona Azul del Palais des Congrès Acropolis (Palacio de Congresos Acrópolis), sede de la conferencia, ofrece un viaje exploratorio e interactivo con realidad aumentada por la riqueza marina de Costa Rica. Los asistentes pueden ver «nadando en el aire» especies como ballenas jorobadas, tiburones martillo y tortugas. El recorrido permite sumergirse en paisajes marino costeros y visitar virtualmente la Isla del Coco.

Esta activación, posible gracias al Departamento de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), busca destacar la riqueza marina de Costa Rica, incluyendo la biodiversidad de sus profundidades, la belleza de la Isla del Coco y los esfuerzos de protección de sus litorales, mostrando cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano.

UNOC3:

  • Evento: Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.
  • Sede: Palais des Congrès Acropolis, Niza, Francia.
  • Fechas: 9 al 13 de junio.
  • Coanfitriones: Costa Rica y Francia.
  • Objetivo: Acelerar acciones y políticas globales para la conservación sostenible de los océanos.
  • Asistencia: Líderes mundiales y tomadores de decisiones.

Declaraciones:

  • William Rodríguez (Ministro de Turismo): Destacó la UNOC3 como una ventana de promoción en Europa para mostrar a Costa Rica como un destino que basa su producto turístico en la naturaleza y los océanos. Señaló que la exhibición inmersiva ha sorprendido a los asistentes.
  • Adriana Acosta (Directora de esencial COSTA RICA): Manifestó que esencial COSTA RICA, con su Estrategia 2035 enfocada en la preservación ambiental, unió esfuerzos de PROCOMER con el ICT para posicionar la visión de conservación del país en la Cumbre de los Océanos. Recordó que Costa Rica alberga el 3.5% de la biodiversidad marina mundial y más del 30% del territorio marítimo protegido.

Liderazgo en Sostenibilidad:

La iniciativa busca reforzar el liderazgo internacional de Costa Rica en diplomacia ambiental y protección oceánica, así como visualizar el compromiso del país con la sostenibilidad y el turismo responsable.

Turismo Europeo:

Según datos del ICT, en el primer cuatrimestre del año, arribaron 34,415 turistas franceses a Costa Rica por vía aérea y se registraron 178,427 viajeros europeos por la misma vía. Actualmente, Francia es el principal mercado emisor de turistas de Europa hacia Costa Rica.

Tabla Resumen de la Exhibición en UNOC3:

Aspecto Detalle
Ubicación de la Exhibición Zona Azul del Palais des Congrès Acropolis, Niza, Francia.
Características Exhibición visual innovadora e impactante, viaje exploratorio e interactivo con realidad aumentada, presentación de esfuerzos de protección.
Contenido Recursos marinos de las costas, riqueza y biodiversidad de profundidades, belleza de la Isla del Coco, esfuerzos de protección en Pacífico y Caribe.
Recurso Innovador Realidad aumentada (ballena jorobada, tiburón martillo, tortugas y otras especies marinas «nadando en el aire»).
Colaboración Departamento de Mercadeo del ICT y PROCOMER.
Mensaje Principal Cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano.
Objetivo de la Iniciativa Reforzar el liderazgo internacional de Costa Rica en diplomacia ambiental y protección oceánica, visualizar compromiso con sostenibilidad y turismo responsable.
Liderazgo en Sostenibilidad Costa Rica alberga el 3.5% de la biodiversidad marina mundial, +30% del territorio marítimo protegido.

Esta participación en la UNOC3 es una oportunidad estratégica para Costa Rica de promocionarse a nivel global y fortalecer su imagen como líder en sostenibilidad y turismo responsable.

Share This Article