Campaña electoral iniciará el 1° de octubre: TSE publica reglamento para las Elecciones Nacionales 2026

4 Min Read

San José, 23 de julio de 2025.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) oficializó el “Reglamento para el ejercicio del sufragio en las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026”, documento que ya se encuentra publicado en el diario oficial La Gaceta y que regula todos los aspectos operativos del proceso electoral.

La normativa define los materiales electorales que se distribuirán en las Juntas Receptoras de Votos (JRV), las características de las papeletas, los productos de apoyo para personas con discapacidad y el cronograma para la organización del proceso. Este reglamento fue compartido previamente con los partidos políticos mediante la circular DGRE-008-2025 del 17 de junio, sin que se recibieran observaciones.


Materiales y productos de apoyo

Cada una de las casi 7.000 JRV que se instalarán en el país contará con cerca de 30 materiales electorales, entre los que destacan:

  • Crayón anaranjado para marcar el voto.

  • Padrón registro y papeletas para Presidencia, Vicepresidencias y Diputaciones.

  • Urnas, mamparas, carteles con los nombres de candidatos a diputaciones, tijeras, sobres rotulados y distintivos para miembros de JRV, fiscales y encargados de centros de votación.

Para los costarricenses en el extranjero, el material será el mismo, salvo las papeletas para diputaciones y carteles de candidatos legislativos.

Asimismo, se incluirán herramientas de apoyo para facilitar el voto de personas con discapacidad o adultas mayores, como lupas, crayones con cobertor, mamparas móviles, plantillas braille, guías de firma y fichas de comunicación para personas con discapacidad auditiva.

Estos materiales deben llegar a las juntas cantonales o autoridades consulares al menos 15 días antes de los comicios, y a las JRV, 8 días antes del 1° de febrero de 2026.


Características de las papeletas

Las papeletas contarán con medidas de seguridad como:

  • Trama de seguridad en el reverso.

  • Microtextos y gradientes en los textos y tramas.

  • Colores diferenciados: blanco para Presidencia y Vicepresidencias, y celeste para Diputaciones.

El tamaño dependerá del número de partidos inscritos:

  • Carta: 8.5” x 11”.

  • Media carta: 8.5” x 5.5”.

  • Oficio: 8.5” x 13” o mayor si fuese necesario.

Las papeletas presidenciales incluirán nombres, fotografías, partidos y divisas. Para las diputaciones solo se mostrarán las divisas, mientras que los nombres de candidatos estarán en carteles visibles fuera de la JRV.


Aspectos clave del proceso electoral

  • Cada mesa de votación en territorio nacional podrá atender hasta 700 electores, mientras que en el extranjero se permitirá hasta 1.250 electores por JRV.

  • Cada votante tendrá 90 segundos (1 minuto y medio) como máximo para ejercer el voto.

  • Estará prohibido ingresar a los recintos de votación con armas, en estado de ebriedad o con dispositivos de almacenamiento de imágenes y datos como teléfonos, cámaras o tabletas, con el fin de garantizar la secrecía del sufragio.

  • La jornada electoral será de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. en Costa Rica, y de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. en el extranjero, según el horario local.


Elecciones 2026

El próximo 1° de febrero se elegirán:

  • La Presidencia de la República.

  • Dos Vicepresidencias.

  • 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa para el período 2026-2030.

La campaña electoral comenzará oficialmente el 1° de octubre de 2025, dando inicio a los comicios que definirán el futuro político del país.

Share This Article