San José – A dos días de celebrada su convención interna, el partido político Frente Amplio aún no ha divulgado los datos oficiales de participación, lo que ha generado inquietudes entre sus simpatizantes, militantes y analistas políticos.
La convención, realizada el pasado domingo, tenía como fin elegir nuevas autoridades internas y sentar las bases para el proceso electoral del 2026. Sin embargo, hasta la tarde del martes, ningún representante del partido ha ofrecido una cifra clara sobre cuántas personas acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto.
Esta falta de información ha provocado críticas en redes sociales y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso, en momentos en que los partidos políticos costarricenses enfrentan demandas crecientes de apertura y rendición de cuentas. Algunos militantes del Frente Amplio, que solicitaron el anonimato, manifestaron su preocupación sobre el impacto que esto podría tener en la credibilidad del partido.
“El proceso se supone que fue abierto y democrático. Pero si no sabemos cuánta gente votó, es difícil evaluar si realmente hubo participación,” comentó un activista de base.
A nivel externo, figuras del análisis político también han cuestionado el silencio del partido. La politóloga Laura Martínez, consultada por este medio, explicó que la publicación oportuna de los resultados “no solo es un acto de responsabilidad con la ciudadanía, sino una herramienta fundamental para medir el respaldo interno hacia las diferentes corrientes al interior del partido”. Martínez añadió que los partidos que promueven valores de democracia participativa deberían estar “aún más comprometidos con la transparencia”.
Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del Frente Amplio no ha emitido un comunicado oficial ni ha respondido a solicitudes de medios de comunicación que buscan confirmar las cifras de participación. En sus redes sociales oficiales, se han compartido imágenes de la jornada electoral y mensajes de agradecimiento a los votantes, pero sin detalles numéricos.
La convención de este año tomó particular relevancia luego de que el Frente Amplio aumentara su protagonismo en la Asamblea Legislativa en los últimos años y se perfilara como una de las principales fuerzas de oposición al gobierno actual. La participación en procesos internos, como la convención, es vista como un termómetro del nivel de organización y respaldo popular con miras a futuras elecciones.
Hasta el cierre de esta edición, no se había anunciado cuándo se dará a conocer la información sobre la participación. Algunos miembros de la dirigencia han indicado en privado que los datos podrían presentarse en los próximos días, pero sin ofrecer una fecha concreta.