Durante el primer semestre del año, el Banco de Tejidos del Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) logró beneficiar a 75 pacientes mediante el uso de hueso molido, un recurso innovador que se ha convertido en aliado clave para la recuperación de personas con fracturas complejas. Esta cifra representa un incremento significativo frente al mismo periodo del 2024, cuando únicamente 40 pacientes recibieron este tipo de tratamiento.
Hueso molido INS: un aliado para la recuperación
El hueso molido INS es tejido óseo donado que, tras un proceso de preparación especializado, se transforma en un material con capacidad de actuar como un “repello biológico”. Esta propiedad permite unir fragmentos óseos, algo fundamental en intervenciones donde los huesos se fracturan en múltiples pedazos, lo que dificulta su reparación mediante métodos tradicionales.
Beneficios del hueso molido en cirugías ortopédicas
Según explicó la ingeniera biotecnóloga Adriana Capó Jiménez, coordinadora del Banco de Tejidos del Hospital del Trauma del INS, este material se obtiene a partir de residuos óseos generados en cirugías como reemplazos de cadera, húmero o rodilla. Dichos fragmentos, una vez procesados y pulverizados en un equipo único en la región, se convierten en un recurso óptimo para distintos usos médicos:
| Aplicación | Beneficio principal |
|---|---|
| Andamio óseo | Estimula el crecimiento de nuevo tejido óseo |
| Relleno de defectos | Corrige daños por fracturas, cirugías o enfermedades |
| Estabilidad estructural | Refuerza fracturas de alta complejidad |
| Sustitución ósea | Reemplaza huesos dañados o ausentes |
Capó subrayó que este procedimiento reduce la necesidad de autoinjertos, que implican extraer hueso del mismo paciente, o de implantes sintéticos, cuya integración al organismo es más lenta y riesgosa. Con el uso del hueso molido INS, los tiempos de recuperación disminuyen y se reducen complicaciones como infecciones o sangrados.
Lea también: Museo del Jade INS celebra con fiesta cultural y exposición Jōmon
Aportes del Banco de Tejidos del Hospital del Trauma del INS
El Banco de Tejidos del Hospital del Trauma del INS es pionero en Costa Rica y Centroamérica en procesar hueso humano con fines terapéuticos. Su infraestructura incluye un moderno pulverizador de hueso, único en la región, que garantiza altos estándares de calidad y bioseguridad en cada procedimiento.
Además de la innovación tecnológica, el centro se ha posicionado como un referente en medicina regenerativa, al transformar materiales que antes eran desechados en soluciones capaces de devolver movilidad, salud y calidad de vida a los pacientes.
Retos y compromiso con la salud pública
La demanda creciente por hueso molido INS refleja la necesidad de fortalecer este tipo de programas, especialmente en un país donde la salud pública es un pilar del desarrollo social. La sostenibilidad del Banco de Tejidos depende tanto de la donación de tejidos de pacientes y familiares como del apoyo institucional para mantener la capacitación del personal y la tecnología.
Con estas acciones, el INS reafirma su compromiso con la innovación médica y con el bienestar de los costarricenses. El éxito alcanzado en tan solo seis meses muestra el potencial de Costa Rica para liderar en medicina regenerativa en la región.
Fuente: Instituto Nacional de Seguros (INS).

