⚡ Costa Rica impulsa energías renovables para 2030

By Ryan
3 Min Read

Gobierno busca alcanzar una matriz eléctrica 100 % limpia en los próximos cinco años

El gobierno de Costa Rica presentó un plan nacional para fortalecer la participación de energías renovables en su matriz eléctrica antes del año 2030.
El objetivo es consolidar el liderazgo ambiental del país y cumplir los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, apostando por una economía sostenible y resiliente.

Actualmente, más del 98 % de la electricidad nacional proviene de fuentes limpias como la hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica. Sin embargo, las autoridades buscan alcanzar el 100 % de generación eléctrica renovable, una meta que situaría a Costa Rica entre los líderes mundiales en transición energética.


Metas y estrategias de transición energética

El plan contempla inversiones significativas en infraestructura renovable, la modernización de la red eléctrica nacional y la promoción de sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
Además, se implementarán políticas de eficiencia energética e incentivos fiscales que motiven la participación del sector privado en proyectos verdes.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) anunció que la estrategia también incluye nuevos mecanismos de financiamiento y reducción de trámites para acelerar la aprobación de proyectos sostenibles en todo el territorio nacional.


Desafíos y oportunidades económicas

Aunque el país enfrenta retos como la variabilidad climática y la necesidad de fortalecer la red de transmisión, el gobierno considera que la transición energética generará miles de empleos verdes y mayores oportunidades en innovación tecnológica.
Expertos señalan que Costa Rica podría posicionarse como un centro regional de investigación en energías limpias, atrayendo inversiones internacionales.

La diversificación de fuentes también permitirá mitigar riesgos ante sequías o fenómenos climáticos extremos, garantizando la continuidad del servicio eléctrico.


Impacto social y ambiental

La sustitución de combustibles fósiles reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire en las principales zonas urbanas.
Además, un suministro energético sostenible refuerza la seguridad nacional, fomenta la competitividad empresarial y contribuye al bienestar general de la población.

Finalmente, las autoridades recalcan que el éxito del plan depende de la colaboración activa entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, para asegurar que el país alcance su meta de energía 100 % renovable para 2030.


Fuente: Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) / Gobierno de Costa Rica
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article