Costa Rica mapa del hambre: país logra erradicar la subalimentación
Costa Rica alcanzó un hito histórico en la lucha contra la inseguridad alimentaria, al dejar de figurar oficialmente en el Mapa del Hambre elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Informe Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025) ubicó a Costa Rica, Brasil, Chile, Guyana y Uruguay entre los países de América Latina y el Caribe que erradicaron la subalimentación conforme a los criterios internacionales del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero.
📊 Avances en seguridad alimentaria
Según los datos de la FAO, la tasa de subalimentación en Costa Rica pasó de 4,6 % en 2000-2002 a 2,7 % en 2013-2015, y se mantiene desde 2024 por debajo del 2,5 %, umbral que le permite salir del Mapa del Hambre.
El organismo destacó el impacto de las políticas de protección social, el fortalecimiento del derecho humano a la alimentación y el apoyo a la agricultura familiar como pilares clave para alcanzar este logro nacional.
“Salir oficialmente del Mapa del Hambre —como lo confirma el informe SOFI 2025— no es solo un logro nacional, es un ejemplo inspirador para toda América Latina y el Caribe”, afirmó Máximo Torero Cullen, economista en jefe y representante regional de la FAO.
🤝 Políticas sociales y producción nacional
La ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Yorleny León Marchena, subrayó la importancia del Sistema Sinirube y del programa IMAS Impulsa para priorizar a los hogares con mayores condiciones de vulnerabilidad.
“Con IMAS Impulsa buscamos que las transferencias estén condicionadas a logros específicos, orientados a la movilidad social”, explicó.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, resaltó que la seguridad alimentaria debe mantenerse como un compromiso permanente:
“Se construye desde los territorios rurales, con las familias productoras, la ciencia y la innovación sostenible, para fortalecer la producción nacional y garantizar el derecho a la alimentación adecuada”, señaló.
⚖️ Retos por malnutrición y obesidad
Pese al avance contra el hambre, Costa Rica enfrenta nuevos desafíos relacionados con la malnutrición. Según el informe, 1 de cada 3 adultos padece obesidad, y más del 70 % de la población adulta presenta exceso de peso.
Estas cifras forman parte de la agenda de salud pública, y representan una oportunidad para fortalecer la colaboración interinstitucional hacia sistemas alimentarios más saludables e inclusivos.
🌎 Compromiso internacional y futuro sostenible
La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Allegra Baiocchi, reconoció los avances del país, pero instó a redoblar esfuerzos frente a la malnutrición:
“Este es un momento clave para renovar compromisos y construir un futuro más justo, sostenible y nutritivo para toda la población”, afirmó.
En el marco del 80 aniversario de la FAO y del Día Mundial de la Alimentación, la organización hizo un llamado global para seguir transformando los sistemas agroalimentarios, con base en la cooperación y la innovación.


Fuente: FAO / IMAS / MAG / Sistema de Naciones Unidas
👉 Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

